sábado, 3 de noviembre de 2012

POLIOMIELITIS



La poliomielitis es una enfermedad viral que puede afectar a los nervios y llevar a parálisis total o parcial. También se denomina "polio", y además afecta a la médula espinal causando debilidad muscular y parálisis. El virus de la polio entre en contacto con el organismo a través de la boca, generalmente cuando las manos se han visto contaminadas con las heces de una persona previamente infectada; por contacto directo de persona a personas; o bien por contacto con moco o flema infectados de la nariz o la boca. Suele ser mucho más común en bebés y niños pequeños y se presenta en condiciones de higiene deficientes o escasas. La parálisis suele ser más común y severa cuando la infección aparece en personas adultas.

Una vez que entra en el organismo a través de la nariz o boca, se multiplica en la garganta y tubo digestivo para luego ser absorbido y diseminarse a través de la sangre y el sistema linfático. El tiempo que pasa desde el momento en el que se contraé el virus hasta la aparición de los primeros síntomas oscila entre los 5 y 35 días; sin embargo la mayoría de las personas no presenta síntomas.
Los riesgos de contraer esta enfermedad son:

  1. Falta de vacunación contra la infección.
  2. Viajar a un área donde se haya presentado un brote de polio.

Existen tres tipos de virus de la polio. Por lo general, la inmunidad de por vida dependerá del tipo de virus que se ha contraído. Los segundos ataques o brotes no son muy comunes y resultan de un contagio de un virus diferente al del primer ataque.
Por otra parte, hay dos clases de vacunas contra la enfermedad: la vacuna oral, la cual se ingiere; y la vacuna inactiva, que se inyecta. El período de vacunación con que se recomienda para los niños es una dosis a los 2 meses, otra a los 4 meses, otra entre los 6 y los 18, y una última dosis entre los 4 y los 6 años de edad, la cual sería de refuerzo. En la ciudad de Nueva York, la vacuna contra la poliomielitis es un requisito para todos los niños que estén escritos en programas de kinder o en el colegio.



A continuación se podrán observar una serie de datos y cifras sobre la enfermedad realizados por la OMS, y de gran interés e importancia: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs114/es/index.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario