La cistitis es una infección de orina que está provocada por la invasión de microorganismos en el tracto urinario. Las bacterias causantes de la infección, la cual se produce en la vejiga, pueden llegar a perjudicar a los riñones.
Puede producirse por dos vías diferentes: o bien por el extremo inferior de la vías urinarias (abertura en la punta del pene o la uretra) que se trata del caso más frecuente; o bien a través del flujo sanguíneo, en cuyo caso la enfermedad afectará directamente a los riñones.

Gran parte de las veces, el cuerpo puede deshacerse de las bacterias cundo se produce la micción; no obstante, algunas veces sucede que las bacterias se encuentren adheridas a la pared de la uretra o vejiga, o que proliferen de forma tan rápida que algunas de ellas permanezcan en la vejiga.
Los síntomas que abarca la cistitis son:
- Orina turbia o con sangre, la cual puede que presente un fuerte olor.
- Fiebre (en algunos casos).
- Dolor e incluso ardor al orinar.
- Presión o calambres en el bajo abdomen o en la espalda.
- Necesidad y sensación constante de orinar con frecuencia, incluso inmediatamente después de haber vaciado la vejiga.
Generalmente, para asegurarse que se trata de una cistitis, antes de completar el diagnostico se realizarán los siguientes controles:
- Análisis de orina.
- Urocultivo (muestra limpia).
![]() |
http://www.cepvi.com/medicina/enfermedades/cistitis2.shtml |
No hay comentarios:
Publicar un comentario