Se propaga mediante el contacto con objetos contaminados o por contacto sexual. Se forman unos nódulos que miden entre 2 y 5 milímetros que, a diferencia de los herpes, no son lesiones dolorosas. Si la persona no se rasca no aparece enrojecimiento en la zona, pero si se rasca se puede extender el virus en filas o en grupos.
En el momento en que se sospeche que se puede padecer la lesión, se debe de acudir a un profesional de salud que diagnostique la infección. Es posible hacerlo mediante una biopsia de la piel.
El tratamiento es diverso:
- Extirpación quirúrgica mediante el raspado de la lesión.
- Extirpación quirúrgica mediante la extirpación del núcleo de la lesión.
- Congelación de la lesión. (Se utiliza nitrógeno líquido y es el método más utilizado).
- Electrocirugía con una aguja.
- Medicamentos como los usados para extirpar las verrugas.
Tarda en curarse más o menos según el tamaño del molusco, la cantidad y el sistema inmunológico. Puede ir desde unos meses hasta unos años.
En cuanto a las medidas de prevención no se debe tener contacto directo con personas infectadas ni compartir toallas con ellos. No se deber de producir relaciones sexuales con personas con molusco contagioso.
Hace unos meses se descubría en México el caso de una niña con molusco contagioso. Esto hizo que las autoridades médicas advirtieran del contagio en la piscina donde la niña estuviera. La piscina era la fuente de infección y gracias a la información que proporcionó la madre se pudo evitar que hubiera más contagiados. Si alguien tiene una enfermedad altamente contagiosa debe comunicarlo para proteger a los demás.
Se puede ver pinchando en la siguiente imagen.
![]() |
Molusco contagioso. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario