La faringitis es causada por el hinchazón o inflamación de la faringe, entre las amígdalas y la laringe.
La gran parte de los dolores producidos en la garganta se deben a algún tipo de infección viral, como resfriado o gripe. Algunos virus pueden llegar a ocasionar tipos específicos de dolor de garganta, así como coxsackie o la mononucleosis. Las bacterias causantes de la faringitis abarcan estreptococos del grupo A, lo cual conlleva a la amigdalitis estreptocócica.
Entre los síntomas más comunes de esta infección destacan:
- Dolor de garganta.
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares y articulares.
- Erupción cutánea.
- Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.

En cuanto al tratamiento, lo primero a tener en cuenta es consultar al médico y no tomar medidas por cuenta propia. El especialista realizará un examen físico y de garganta, para poder recetar el tratamiento a aplicar. En muchos de los casos, se recetarán antibióticos para poder tratarla. A medida que el tratamiento cause efecto, la fiebre se reducirá de tal forma hasta que desparezca por completo, la enfermedad dejará de ser contagiosa, y finalmente desparecerán el resto de los síntomas presentados. Es muy importante completar el ciclo de tratamiento antibiótico.
A continuación podréis consultar un artículo publicado hace apenas unos meses, el cual atribuye una posible relación entre los fármacos contra el acné y la aparición de faringitis, lo cual de demostrarse cierto habría que optar por otros tratamientos para tratar es acné que tanto afecta a los jóvenes y es una problema que causa una gran preocupación en la sociedad más juvenil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario