El mes de septiembre es el que tiene una mayor incidencia respecto a esta enfermedad.
Se considera la ETS más frecuente del mundo con alrededor de 100 millones de casos anualmente. A pesar de ello, es relativamente desconocida y la llaman “la enfermedad silente” porque la infección es muy común en forma asintomática.
Representa entre el 15% y el 20% de las ITS y ha habido un incremento notable de casos, al punto que se considera un problema serio de salud pública.
Se asocia con frecuencia a la Neisseria gonorrhoeae y aunque es difícil precisar el agente causal de las lesiones de trompas, se señala que de 30% a 40% de las infecciones son polimicrobianas (los dos gérmenes a la vez).
En la mujer la infección inicial está en el cuello del útero, pero sin un diagnóstico y/o un tratamiento adecuado puede progresar hacia los órganos genitales internos por simple diseminación vertical, afectando el endometrio, las trompas de Falopio.
Puede llegar a la cavidad abdominal, originando un cuadro clínico conocido como enfermedad inflamatoria pélvica, que puede ocasionar infertilidad y favorecer los embarazos ectópicos.
![]() | |
síntoma de clamidiasis |
No hay comentarios:
Publicar un comentario