![]() |
Virus de Epstein Barr. |
Para prevenir
el contagio no se debe de beber en el mismo vaso ni utilizar los mismos
utensilios que una persona que tenga la infección. Para estornudad se debe de
hacer sobre un pañuelo (preferiblemente desechable) y no sobre la mano o con la
boca abierta.
Los síntomas
aparecen aproximadamente un mes más tarde de estar en contacto con el virus y
éstos son: fiebre, escalofríos, cefaleas, cansancio, inflamación de los nódulos
linfáticos o faringitis y garganta irritada. La enfermedad puede durar hasta
unos 10 días, pero el cansancio y el malestar pueden durar de 2 a 3 meses.
No hay
medicamentos efectivos, los antibióticos no son eficaces debido a que es un
virus, pero el médico tratará al paciente
en el caso de que surjan complicaciones. Éstas pueden ser renales,
respiratorias, cardiovasculares, neurológicas, hematológicas u otras diversas.
Para el
diagnóstico se necesita el cuadro clínico y se estudian las alteraciones de la
sangre. Los estudios serológicos demuestran la presencia de anticuerpos
específicos para el virus de Epstein-Barr, que se hace mediante la prueba de
Paul-Bunnell. Entre el 85 y el 90% son
detectados con esta prueba. La positividad de la prueba aumenta progresivamente
durante las 6 semanas de producirse el contagio. Actualmente existen nuevas
técnicas como son la cetohibridación in situ o la prueba de punto-mancha. Una
vez que se supera la enfermedad el virus permanece latente en el organismo y la
persona que la había sufrido queda inmunizada de por vida. En los últimos años
se realizaron varios estudios que investigan la relación de esta enfermedad con
la posibilidad de sufrir ciertos tipos de cáncer o el aumento de posibilidades
de sufrir esclerosis múltiple en los 15 o 20 años siguientes.
Algunos
consejos que los médicos dan son guardar reposo hasta que la fiebre desaparezca
por completo, evitar deportes de riesgo y de contacto, no levantar pesos o
tomar ciertas precauciones. Podremos entenderlo mejor viendo el vídeo adjunto a continuación.
Visiten la mononucleosis si desean saber más sobre la enfermedad.
ResponderEliminar